El graffiti transforma el espacio del que se apropia, e intenta, en un principio, llamar la atención sobre el mensaje que envía. El mimetismo, por el contrario, es la capacidad de un objeto u organismo de parecerse a otro, de fundirse en el otro hasta volverse uno solo. Al mimetizarse, un organismo está tratando de perder sus características propias para apropiarse de unas ajenas. En este sentido, podría pensarse que quien se mimetiza no está tratando de enviar una señal que lo identifique, un mensaje, sino, al revés, a perderse en el otro a fin de no resaltar por sí mismo.



En el film minuto se muestra una secuencia de imágenes (vídeo) de los tres personajes. Al tratar de mimetizarse los cuerpos con un graffiti convencional, se cuestiona la noción de lo que es un graffiti. En este orden de ideas, se plantean las siguientes preguntas: En el momento de pintar los cuerpos del mismo color del espacio que se piensa intervenir con el performance, deja esto de ser un graffiti al mimetizarse con el mismo? Si el mimetizarse con el ambiente es una apropiación de un espacio, característica del graffiti convencional, no tendría ésta práctica las mismas premisas del proyecto, y por lo tanto, podría entenderse como un graffiti?
Adicionalmente, el video es proyectado sobre una pared blanca- espacio idóneo para graffitear- convirtiéndose éste en un graffiti. Sin embargo, no es un graffiti convencional, pues el hecho de que sea una proyección hace que se involucre al espectador en el sentido que lo toca físicamente, al menos por el sólo hecho de que mientras pase la persona enfrente de la proyección esta siendo intervenida por el graffiti, y la persona por su lado interviene la proyección, volviéndose así una relación de mutua colaboración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario